La contraseña debe tener entre 8 y 15 caracteres con los siguientes requisitos
- Mínimo un número (0-9)
- Mínimo una letra minúscula (a-z)
- Mínimo una letra mayúscula (A-Z)
- Mínimo un caracter especial "#?!@$%^&*-+<=>"
- Ejemplo de una contraseña correcta: 99azTR?!@
El término offshore en economía lo definimos, como las inversiones libres de impuestos que realiza una persona física o jurídica en un país distinto a su país de residencia. Éstas inversiones son conocidas como inversiones en paraísos fiscales o jurisdicciones extraterritoriales.
¿Qué ventajas y desventajas tiene?, ¿es legal?, ¿estoy eludiendo o evadiendo impuestos? ¿por qué se están adoptando medidas anti-offshore? Las causas que han llevado a las grandes empresas y hombres de negocios a trasladar su dinero a un centro financiero libre de impuestos son: La presión fiscal de los países desarrollados, conflictos bélicos y cambios socio-migratorios. El libre movimiento de capital entre países e internet ha contribuido a la expansión comercial por el mundo proporcionado a empresas e inversores la clave para proteger su dinero y ahorrar impuestos.
"Ir a un paraíso fiscal es legal y tener una sociedad o cuenta bancaria offshore no es ilegal. La legalidad de las estructuras se basan en el principio de la "elusión fiscal", aprovechando todos los recursos legales para conseguir eludir impuestos."
No debemos confundir las definiciones “elusión fiscal” con “evasión fiscal”. La "evasión fiscal" es el comportamiento ilegal de una persona física o jurídica para no pagar impuestos. Como veremos en el siguiente apartado países como EEUU, Francia, Italia, España, Chile, Argentina, Colombia y Alemania están adoptando medidas anti-paraísos fiscales para que los contribuyentes no puedan proteger su dinero o ahorrar impuestos.
La crisis mundial y la evasión fiscal ha provocado que muchos países adopten medidas anti-offshore. Éstas medidas lo podríamos definir como las leyes que crean los estados para evitar que los contribuyentes abran cuentas, sociedades, fundaciones o Trust en el extranjero, un ejemplo sería, la ley de Intercambio de información.
"La finalidad de la ley de intercambio de información es eliminar las actividades delictivas del circuito bancario y la recaudación de impuestos, la ley de intercambio afecta únicamente a las cuentas bancarias abiertas a nombre personal o de empresa, es decir, una sociedad offshore sin cuenta bancaria no será reportada."
La ley de intercambio de información está presentando muchos problemas entre países, ya que no es un tratado en el que se va reportar información bancaria entre todos los países ni todos con todos. Para que se pueda aplicar el tratado de información tiene que haber firmado un acuerdo bilateral entre dos países, si ambos países no han firmado un acuerdo bilateral no habrá ningún tipo de reporte bancario con otro país aunque esté firmado el tratado de información.
Las ventajas de los paraísos fiscales son las siguientes: